El negativo digital. Procesamiento de imágenes raw en Lightroom, Camera Raw y Photoshop

Jeff Schewe
Tapa blanda, 336 págs, 24x19cm.

Como todos sabemos, disparar nuestras fotografías en formato RAW es la mejor manera de sacar todo el provecho y rendimiento que la fotografía digital nos brinda a día de hoy. Las capacidades y flexibilidad de edición que nos permite un archivo RAW no tiene punto de comparación posible con las que ofrece el limitado formato JPG y, antes o después, todos los que nos adentramos en este mundillo de la fotografía tendremos que aprender, sí o sí, a trabajar nuestras ediciones directamente desde los archivos RAW que genera nuestra cámara.
No faltan en el mercado libros dedicados a tratar con mayor o menor profundidad y acierto el tema de la edición y las diferentes aplicaciones y programas dedicados a tal labor. En este caso, Jeff Schewe se decanta por confeccionar un libro dedicado únicamente al trabajo con las herramientas de la firma Adobe: Lightroom, Camera Raw, Photoshop y Bridge. Nada extraño teniendo en cuenta que Schewe lleva muchos años vinculado a Adobe como colaborador en las pruebas de desarrollo de sus diferentes softwares de edición, lo que, sin duda, lo convierte en alguien con un profundo conocimiento del tema. Además, Schewe ya cuenta con un buen número de libros a sus espaldas, lo cual también le da una experiencia divulgativa y didáctica a tener en cuenta. Vistas sus credenciales, veamos su obra…
‘El negativo digital. Procesamiento de imágenes Raw en Lightroom, Camera Raw y Photoshop’ es el nombre completo de la criatura, y describe a la perfección su propuesta y contenido. El libro está dividido en seis grandes bloques principales que abarcan desde la necesaria iniciación con los fundamentos básicos (interesante conocer y entender bien las diferencias entre JPG y RAW, para quien aun pueda albergar alguna duda), hasta el acabado final y exportación de nuestra fotografía utilizando Photoshop. Entre medias, pasamos por un profundo repaso a las herramientas y menús de Lightroom y Camera Raw, así como a detalladas explicaciones prácticas sobre su utilización para un procesado avanzado.
Los dos bloques que nos quedan por comentar tienen un contenido que podríamos decir que es más personal, sin dejar de lado en ningún momento el contenido didáctico y formativo. Por una parte Schewe nos cuenta cosillas interesantes y curiosas sobre los procesos de desarrollo de las herramientas de Adobe, y por otra parte, nos cuenta con todo el detalle posible su propio flujo de trabajo y la configuración y optimización de cada uno de los programas para sacar de ellos el máximo partido y aprovechar a tope nuestras sesiones de revelado y cada minuto que pasemos ante el ordenador.
Tanto si estás empezando a trabajar con tus archivos RAW y necesitas aprender todos los fundamentos de manera ordenada y desde el principio, como si ya eres un usuario avanzado del revelado con las herramientas de Adobe y quieres mejorar tu flujo de trabajo, este libro puede aportarte mucho conocimiento de un modo práctico que, en ambos caso, te hará avanzar en tus objetivos.
Es una edición totalmente puesta al día en sus contenidos y con un diseño atractivo que facilita su lectura.

Puedes conseguirlo en este enlace

error: © Enrique E. Domínguez